Esta institución ofrece la posibilidad de enlazar ideas, desarrollar estrategias y trabajar en la consecución de fondos adicionales aplicables a tecnologías del clima.
Alexandra Cubero
El Centro y Red de Tecnologías del Clima (CTCN) celebró el Foro Regional para las Entidades Nacionales Designadas de esta institución, durante el 26, 27 y 28 de octubre en San José, Costa Rica. La actividad contó con participación de 40 representantes de 15 países de América Latina y el Caribe.
“El CTCN es una red de expertos en tecnología de las Naciones Unidas que facilita y transfiere las tecnologías del clima a solicitud de los países en desarrollo para la eficiencia energética, la disminución de emisiones de carbono y un desarrollo resiliente al clima”, explicó Jukka Uosukainen, director del Centro.
El foro lo realizó con tres objetivos: primero, fortalecer la relación entre las entidades de la región con partes interesadas del clima; segundo, para compartir información sobre el funcionamiento del Centro; y tercero para informar a los países cómo pueden identificar en este oportunidades de financiación de acciones de seguimiento del CTCN u otras actividades sobre tecnologías del clima.
Asimismo Uosukainen agregó que el Centro ofrece una oportunidad única a los países presentes para al hacer posible el acceso sin costo a conocimientos especializados de alto nivel sobre tecnología climática de todo el mundo.
Puede leer: Honduras implementa nueva opción contra la sequía