La FAO prevé caídas en la producción de arroz, cereales secundarios, soja y azúcar de América Latina.
La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación (FAO) indicó en su informe “ Perspectivas Alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura”, que Brasil reemplazará a los Estados Unidos como el tercer mayor proveedor mundial de aceite de soya y seguirá siendo el principal proveedor mundial de carne de aves de corral y harina. Asimismo indicó unas serie de perspectivas sobre los principales productos que aumentarán o disminuirán su producción en América Latina.
Por ejemplo, pronostica que las importaciones de trigo en América Latina y el Caribe en 2018/19 se acercarán a 25 millones de toneladas, un aumento de alrededor de un millón de toneladas, principalmente debido a las mayores importaciones de Brasil y México, los mayores importadores de trigo de la región.
En América del Sur, habrá a un descenso significativo en la producción de cereales secundarios en Argentina y Brasil, y se prevé que las cosechas de maíz disminuirán alrededor de un 15% con respecto al récord de 2017. Las importaciones totales de maíz para 2018/2019 podrían situarse en casi 36 millones de toneladas, 1,3 millones de toneladas más que en 2017/18, con el mayor aumento previsto en México, Colombia y Chile.
Le puede interesar: “Lácteos y cereales impulsan al alza los precios alimentarios”
En cambio, para América Latina y el Caribe, las perspectivas son negativas, y apuntan a una reducción anual del 1,5% en la producción total, que caerá a 18,6 millones de toneladas. Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela cosecharán menos arroz que en 2017, caídas que no serán compensadas por los aumentos previstos en Bolivia, Chile, Cuba, República Dominicana, Guyana, Paraguay y Perú.
De igual forma la producción total de soja registrará una contracción del 9% en América del Sur, ya que las pérdidas severas relacionadas con el clima en Argentina, Paraguay y Uruguay superaran las mayor producción en Brasil.
En América del Sur, las últimas estimaciones apuntan una disminución de la producción en 2017/18, en condiciones climáticas generalmente desfavorables (Argentina) y una mayor proporción de la cosecha de caña de azúcar utilizada para la producción de etanol (Brasil).
Además lea: “Costa Rica sigue sin cumplir normas para el ingreso de aguacate mexicano”
Según las previsiones, la producción mundial de carne de bovino aumentará un 1,8% a 72,1 millones de toneladas en 2018, lo que supone un tercer año de crecimiento sólido. Se esperan aumentos particularmente grandes en Brasil y Argentina
Asimismo, se prevé que la producción de leche de la región aumente en un 2,1%, a 64,8 millones de toneladas, impulsadas principalmente por las ganancias en Argentina, Brasil y Colombia. En América Central y el Caribe, se pronostica que la producción de leche aumentará en un 0,9% a 17,7 millones de toneladas. Después de una fuerte caída en 2017, una recuperación de la producción en Argentina debería ayudar a impulsar un repunte en las exportaciones lácteas del país.