Se estima que este país exporta entre 12.000 a 15.000 contenedores de melón y sandía durante la temporada, que comprende de octubre a los meses de marzo o abril de cada año.
Las proyecciones para la exportación de melón y sandía hondureña prevén un incremento de 4,5 por ciento este año, aseguran las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), debido a la apertura de nuevos mercados sobre todo en países del continente asiático.
El coordinador del departamento de Agronegocios de la SAG, Francisco Herrera, recordó que uno de los nuevos mercados al cual se exporta es Japón, al cual ha logrado incursionar luego de que extendió los certificados de exportación.
Agregó que en general las exportaciones de frutas durante 2016 generaron divisas por $620 millones, superior a la temporada de 2015 donde las ventas frutales totalizaron $585 millones.
Para este año, incrementar las exportaciones de melón es una de las prioridades gubernamentales. Este producto se exporta ya con mucho éxito a los mercados de Canadá, Bélgica, Dinamarca, El Salvador, Estados Unidos, España, Irlanda, Italia y Emiratos Árabes, entre otros. Ahora la meta es consolidar los mercados de Asia, entre ellos los de la República de China Taiwán, Japón y Hong Kong.
La industria del melón genera en Honduras 68.000 empleos entre directos e indirectos. Los empleos directos se calculan en 23.000. La República de China Taiwán y Corea del Sur son parte de la ruta que se ha trazado para esta fruta, que en Asia puede venderse entre $5 y $10 la unidad.