Además de los planes de reforestación e incremento en los cultivos, los productores solicitaron al gobierno la personería jurídica para sus organizaciones.
Unas 3.400 hectáreas de cultivo de marañón serán reforestadas en la zona sur de Honduras, a fin de impulsar las exportaciones y contribuir a combatir los efectos del cambio climático.
Al respecto, el presidente Juan Orlando Hernández dijo que “revisamos los planes de la expansión en 3.400 hectáreas de marañón, con un proceso de reforestación, pero también de producción de semilla, y probablemente lleguemos a unas 6.000 hectáreas”.
En ese sentido, el gobierno tiene contemplado brindar asistencia técnica a los productores y promocionar el producto a nivel nacional e internacional. Además, brindar espacios de salud para conocer las propiedades del marañón, actividad que estará a cargo de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano.
Carlos Roger Zepeda, representante de la Empresa de Transformación y Servicio Agroindustrial de Marañones Orgánicos de El Triunfo (Etrasamot) manifestó que como productores se comprometieron a la reforestación con esta planta porque ayuda a combatir el cambio climático, además de generar ingresos.
“Queremos que este producto que se cultiva en Choluteca y Valle dé una respuesta en favor de la economía”, agregó. Detalló que dentro del Plan Nacional de Marañón que entregaron al Gobierno en el año 2016 “estamos diciendo que en término de cinco años nosotros sembraremos mil manzanas de marañón como mínimo”.
El próximo 07 de abril se llevará a cabo el Primer Festival del Marañón, en la ciudad de Choluteca”.
Puede leer: Honduras exportará 9 millones de quintales de café en 2017