Desde que comenzó el proyecto, en algunos departamentos del país han mejorado las variables de desnutrición crónica en niños.
Un proyecto en Honduras apoya líneas de investigación para el desarrollo e identificación de variedades de maíz con alto contenido en zinc, y de frijol con alto contenido de hierro y zinc, con el fin de contribuir en el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la población.
La iniciativa es ejecutada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), junto a la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. El proyecto se ejecutará durante el período de julio de 2016 a junio de 2017 y será financiado con unos US $26.000 provenientes del proyecto regional HarvetPlus.
Estudios indican que en algunos departamentos del país han mejorado las variables de desnutrición crónica en niños de 3 a 59 meses de edad según el índice de longitud o talla para la edad, porcentualmente en Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Copán con un promedio de 50,6 en el período del 2005-2006 bajando a 38,52 en el período 2011-2012.
Lea también: Agricultores del corredor seco hondureño acceden a semillas biofortificadas
Observando estos datos el reto será promover las variedades mejoradas de maíz y frijol de alto contenido de hierro y zinc en estas regiones severamente afectadas, y procurar ser incluidas en los programas de alimentación escolar que impulsa la presidencia de la República a través de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
En cuanto al manejo, seguimiento y cosecha de ensayos de híbridos y variedades de maíz de grano blanco y amarillo altos en zinc, se han seleccionado tres híbridos de maíz con excelentes características agronómicas y rendimientos arriba de nueve toneladas métricas por hectárea.
Además, se validaron variedades de maíz grano blanco con alto contenido de zinc y se enviaron muestras al laboratorio del CENTA, destacándose la variedad experimental B-02 con 33 mg/kg zinc.
Lea también: Buscan mejorar la productividad de la semilla del arroz en Nicaragua
De igual forma en las líneas de fríjol avanzadas con alto contenido de hierro y zinc biofortificadas, todas las líneas experimentales de frijol mostraron una buena reacción en general ante la presión de virus del mosaico dorado y mustia hilachosa, además cuentan con excelentes características de grano comercial.
En la validación de dos líneas de frijol de alto contenido de hierro y zinc (40) se distribuyeron 300 gramos de semilla de las dos líneas promisorias en regiones del corredor seco del país y departamentos como Comayagua, Olancho y El Paraíso para validar su adaptabilidad.
Lea también: Uso de semilla certificada de frijol se extiende en Costa Rica